

Gabriel Quirici
Última COLUMNA

Gabriel Quirici
Última COLUMNA
compartir
Señor director, Gabriel Quirici se despidió de No toquen nada
El columnista del programa desde 2010 se despidió de la audiencia de No toquen nada para asumir como director de Educación del nuevo gobierno.
Escuchá la nota completa

Seguí escuchando
COLUMNAS anteriores
- Señor director, Gabriel Quirici se despidió de No toquen nada 28/02/2025
- ¿Es China socialista o capitalista? La respuesta no es tan simple 24/10/2024
- Los tres partidos tradicionales y la disputa del batllismo 10/10/2024
- Mujeres indígenas, Malinche y feminismo comunitario 05/09/2024
- Sanguinetti, Wilson y la polémica viva a 40 años del Pacto del Club Naval 22/08/2024
- La caída de Nixon, mucho más que Watergate 08/08/2024
- 1924, más cultura deportiva que garra 25/07/2024
- Montevideo una agrociudad entre los Minuanes más allá de las murallas 11/07/2024
- “Día D”, cuando los “americanos” liberaron Europa occidental del nazismo 13/06/2024
- México, Cárdenas y un partido que unió lo revolucionario y lo institucional 30/05/2024
- Víctor Haya de Latorre y la primera izquierda indoamericana 16/05/2024
- El 1º de Mayo como celebración, fiesta del trabajo y “buena nueva” del proletariado 02/05/2024
- 40 años del asesinato de Roslik, la cara expuesta de la última dictadura 18/04/2024
- Lo nacional sobre lo político-social y el feriado de Las Instrucciones del Año XIII 11/04/2024
- A 40 años de la Liberación de Seregni: guardián del Frente Amplio y constructor de democracia 21/03/2024
- Una visita ilustre, Peter Burke en Uruguay 29/02/2024
- Lenin, el versátil que no era “dogmático ni caprichoso” 08/02/2024
- Montevideo, tres siglos de historia para seguir conociendo 25/01/2024
- 1983, el año en el que el pueblo recuperó la calle 07/12/2023
- Las relaciones Uruguay China según dos historiadores uruguayos radicados en Shangai 23/11/2023
- El “putsch de Münich” o el golpe de la Cervecería 09/11/2023
- ¿El 4 de octubre debe ser feriado? Gabriel Quirici explica qué pasó en 1828 26/10/2023
- Un libro que demuestra “la pasión por enseñar” 12/10/2023
- Primaveras en la historia: brote, florecimiento y renacer de los procesos sociales 28/09/2023
- A 50 años del 11 de setiembre en Chile: más allá de la guerra fría 14/09/2023
- Guatemala: el “presidente uruguayo” y el primer golpe de la Guerra Fría en América Latina 31/08/2023
- Desafíos de la enseñanza de la Historia Reciente 17/08/2023
- La masacre de Ezeiza: un retorno de luto 03/08/2023
- La Logia de los Caballeros Orientales 20/07/2023
- A 200 años de la República Federal de Centroamérica 10/07/2023
- 27 de junio: Gabriel Quirici repasa las horas previas y posteriores al Golpe de 1973 27/06/2023
- El detonante del golpe 22/06/2023
- Historia de las memorias recientes: siglo XXI 01/06/2023
- Historia de las memorias recientes 25/05/2023
- Audios de la democracia: a 40 años del 1º de Mayo de 1983 04/05/2023
- A 80 de años del alzamiento del Gueto de Varsovia 20/04/2023
- Hernandarias: el primer rioplatense 06/04/2023
- Cambios y aportes en la Historia gracias a la perspectiva de las mujeres 09/03/2023
- Golpe a golpe: los tres quiebres institucionales en el Uruguay del siglo XX 23/02/2023
- Febrero de 1973, el primer round del Golpe de Estado 02/02/2023
- Un nuevo plato para degustar nuestra compleja historia de la identidad 15/12/2022
- A 40 años de las elecciones internas en Dictadura 30/11/2022
- Los ecos uruguayos de la Crisis de los Misiles, el clímax de la Guerra Fría 17/11/2022
- La democratización de Argentina: una mirada histórica a propósito de “Argentina, 1985” 03/11/2022
- Carlos Vaz Ferreira desde la historia 20/10/2022
- 100 años de la “Marcha sobre Roma” de los camisas negras 06/10/2022
- A 75 años de la partición de la India 22/09/2022
- Las culpas del Gorbachov 08/09/2022
- La construcción de la independencia el 25 de agosto 23/08/2022
- Taiwán, la isla de la discordia 11/08/2022
- Crisis en perspectiva histórica: lo que dejó el 2002 29/07/2022
- Noticias de la crisis: 2002, cronología de un año tan grave como intenso 14/07/2022
- Trazos de la “vibrante, creativa y dramática” experiencia histórica colombiana 30/06/2022
- Nagy y la revolución húngara frustrada 16/06/2022
- Cien años de Vivian Trías: un sembrador 02/06/2022
- Otra mirada a la Batalla de Las Piedras 19/05/2022